El pasado miércoles 9 de diciembre, en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados, tras haberse aprobado proyectos presentados por los distintos legisladores, se realizó un emotivo reconocimiento a distintas personalidades de la Cultura y el Deporte.
El pasado 9 de diciembre, en la Cámara de Diputados, recibieron una distinción, entre otros, dos destacadas personalidades de nuestro medio: la Dra. Graciela Alicia López y el Lic. Jorge Eduardo Rosenberg, que con sus creaciones (Doña Shalu y el Zoco) han sabido cautivar con su arte literario y actoral, adentrándose profundamente en el ser santiagueño, describiendo su idiosincrasia, psicología, costumbres y pensamientos, tanto del pasado como del presente.
Jorge Rosenberg (1948)
Nació en Santiago del Estero.
Obra publicada:
“La pelota de la luna” (1987)
“La siesta” (1999)
Otras libros:
“El Zoco de la Burí Burí (1996) I, II, III, IV Y V.
Conservo como un valor altamente meritorio el tener certeza de haber conocido al Zoco de la Buri Buri antes que a Jorge Rosenberg; siendo que los dos son la misma persona. A Jorge me lo presentaron en la casa de Lito Garay, en el 84 y el Zoco apareció en la página del Nuevo Diario de Santiago del Estero recién en el 90-91 (7 ú 8 años después).
La cosa parece imposible pero no es así, pues desde un primer momento reconocí, tras el agitado diagrama de su forma de vivir, la realidad que sus palabras transmitían, el perfil Zoco de su alter ego de la Buri Buri. Percepción intuitiva o intuición perceptiva…
Dentro del estrechísimo marco que en mi espacio-tiempo me permitió vivir con cierta lucidez (digamos un 10% de mi vida), no conozco hecho cultural, o mejor dicho, mecanismo artístico más certero y profundo, que el que se gestó en la mente y pluma de Jorge para sacar a la luz el Zoco que todos los santiagueños citadinos somos y que es nuestra características más distintivas y oculta a la vez.
Un malabarismo veloz (porque se me ocurre, surgió de repente), sintetizó de golpe todo en un nombre, Zoco de la Buri Buri, piedra de toque, contraseña, llave, tal vez entre todos el mayor acierto de Jorge Rosenberg; tan certero que a pesar de la casi agresión que provoca su cacofónica alusión, nadie se dio cuenta, y a través de su puerta puede filtrarse cualquier experiencia, palabra, sueño exabrupto, lo que se dice y especialmente lo que no se dice; todo ya teñido de la mirada azul de los caballos, o del horizonte de un río navegable en la Ciudad del Barco que no hay.
Y los relatos se transforman en Zocos, con una fluidez que todo lo abarca, hasta nuestras almas, como si la ciudad flotara en un mar de poesía, porque la mirada zoca es esencialmente poética. La contraseña lo protege de todo y lo habilita a todo, todo se acomoda y al involucrarnos con su poder abrazador, no hay espacio para la ofensa mediocre, aunque el relato se titule “Meditaciones en la puerta de un mueble”.
Su sortilegio encarna con algarroba, tripa de pollo, lombriz o choro; siempre pescará en el fondo de nuestro subconsciente experiencias, sabores, perfumes, texturas, que estuvieron guardados en el capullo de nuestros afectos más íntimos para abrirnos al particular inconsciente colectivo que somos. Este es, en esencia, el poder del arte, y Jorge es un artista verdadero.
El Zoco de la Buri Buri nos abre la puerta a nosotros mismos, nos aclara lo que somos, y su cristal nos trasparenta un campo abierto y seguro.
Tiene todo lo que tiene que tener, hasta una mirada al misterio, o que acaso no es un misterio: La envergadura del algarrobo de plata, el bronce del león alado del parque, la luna en el espigón, o a la capacidad de Mañu de sacar diez veces más bagres que el resto de los pescadores, siempre, ¡siempre!
En el fondo su poder es invencible, no deja espacio para los malos entendidos, puede hacer las relaciones más imprevisibles, tensionar la sintaxis (al decir de Roque Dalton… “¡Oh Zoco bendito, contigo es posible decirlo todo!).
Usa cualquier palabra con la seguridad que se acomodaran en el relato (como los objetos en las naturalezas muertas de Picasso), de todos modos serán Zocos, están más allá, más arriba; que quizá un género único, son Zocos, desacomodan al desacreditador oportunista, que tanto abunda hoy en día, y pone una perla en la mano de cada uno.
EL Zoco de la Buri Buri aumenta la maraña de prejuicios y malos entendidos y rompe con la incomunicación, y me permite a mí por ejemplo hacer dibujos, con la seguridad de que al ser vistos como Zocos gráficos, serán captados en su esencia.
Jorge Rosenberg sentado en la confitería El Barquito, no hace mucho me dijo: “Pensé al principio que la serie del Zoco daría para unos treinta o cuarenta relatos más o menos, y (con un brillo de estupor en los ojos y una voz sin tiempo) agregó, “llevo más de trecientos y siguen llegando, siguen llegando…”
André Malraux escucha a Jaqueline Roque que cuenta como Picasso, frente a sus “tarots”, que luego tomarán por asalto el palacio de los papas, dice: “La pintura me hace hacer lo que quiere, ya no decido, siguen llegando… siguen llegando…”.
Es curioso ¡quenó!
Rafael Touriño Cantos 1997
Graciela Alicia López
En el mes de octubre de 1949 iniciaba sus actuaciones radiales por la LV11 vieja de la calle Libertad 250 altos, una alumna de 4º año de la Escuela Normal Manuel Belgrano. Era Graciela Alicia López, una cabal artista que inició su camino en el arte a través de la radio.
Luisa Azar Bravo —su madre— fue su primera libretista; Torcuato López, su padre era quien la llevaba de la mano a la noche radial; no soñaban, entonces, los niveles de popularidad y cariño de su pueblo, que alcanzaría su hija Graciela.
Escritora de talento, actriz teatral, radial y televisiva, y autora de Doña Shalu, confiesa que Santiago le dio todo. Nunca abandonó el campo santiagueño; y aunque vive en la ciudad, sus mejores momentos los vivió en el monte. Monte que inspiró gran parte de sus poemas, relatos, novelas y obras de teatro. Hizo radio, teatro, cronista de revistas y diarios, televisión y escribió poesía, prosa y teatro.
Radio
En radio trabajó, entre otras, en LV11 y Radio Nacional, salió al aire con innúmeros programas con Doña Shalu, fruto de tal labor son los casi trescientos monólogos y textos radio teatrales de humor. Hizo radio en Radio Nacional de Buenos Aires con Luis Landriscina y en un par de oportunidades salió al aire con Doña Jovita, con quien —sin embargo— no pudieron concretar una soñada actuación teatral en Santiago. También tuvo en la Capital Federal un programa propio con la Shalu como protagonista.
Televisión
En televisión: tuvo un micro espacio cultural en un canal local, durante largo tiempo, muchos micros con sketch de humor junto a sus hijos y nietos. Además de incontables apariciones publicitarias.
Teatro
Formó junto a sus hijos y amigos actores un grupo teatral con el que salía a las escuelas —rurales en su mayoría— a recrear las fábulas de Juan el Zorro, adaptadas y en algunos casos creadas por ella. Su más rutilante trabajo en teatro comenzaría en el año 1993, con cuatro temporadas teatrales consecutivas en Las Termas de Río Hondo, en las que cautivó a un público nacional con la gracia de Doña Shalu.
Y como dato estadístico recordamos las temporadas 96-97, con la sala del teatro San Martín colmada y que en un par de ocasiones las funciones tuvieron a más de mil espectadores cada una. Recorrió innumerables escenarios de la ciudad y, sobre todo, del interior: ciudades importantes, pero también pueblos y caseríos remotos recibieron en improvisados escenarios a Graciela con su Doña Shalu.
Salavina, Silípica, Añatuya, Atamisqui, por nombrar solo algunos. Su libro de teatro infantil escolar “Patio Criollo” fue utilizado —y lo es aún— por generaciones enteras de docentes para montar obras con los alumnos.
De su rica expresión como escritora, de la que muchos se han interrogado si le iba en zaga o no a su creación teatral más reconocida —Doña Shalu—, se destacan:
– Kilómetro mil ciento treinta y siete. Poemas. 1971.
– Las catorce puñaladas. Cuentos. 1976
– Patio criollo. Teatro Infantil Escolar. 1979.
– Una historia escondida. Poemas. 1982.
– Kilómetro mil ciento treinta y siete II parte. Poemas. 1997.
– Doña Shalu – Textos de humor 1998.
– Don Jashi y Ña Shalu se fueron pal poblao.
– Textos Originales de Radioteatro. 1999.
– Lo mejor de Doña Shalu. 2000.
– Poesías de una vida. 2000.
– Corazón de Jesús. Novela. 2000
Y de Graciela Alicia poetisa dijo el poeta Alfonso Nassif: “…Graciela Alicia López como abogada, sabe que necesita la claridad de la Ley y la Sentencia. Nada ambiguo. Pero, ¿y la poeta? El universo es un vacío para cubrirlo de poemas. Estamos acostumbrados a las tempestades. Al jardín ordenado, perfumes, moral, luces. Graciela es una tempestad al revés.
Es decir, viene del otro lado de la historia. Quien lee sus poemas, descubre que no existe un centro, un antes o un después. El lenguaje no condice con el lenguaje y se refleja en sus palabras siguientes: “Pájaros inocentes comportándose sobre las cruces”. El “comportándose” es una palabra autónoma, libre en el contexto. Ideas, figuras, barajadas sobre un fondo también inexistente, pero real. Aparentemente la poesía no es así. Pero es así.
Lo normal es caminar por la calle, no sobre la cornisa, sobre la cuerda riesgosa trenzada en la sombra donde vacila el hombre y tiembla de temor ante lo desconocido o simplemente también se ríe de lo desconocido. Se erizan los pelos mentiras, dudas y miedos. Graciela Alicia puede oficiar de ángel malo ante la rústica torpeza de los débiles cuando dice: “Para arrastrarnos rosas por las hormigas”. Sin vergüenza ni cinismo.
Libre como Graciela Alicia. Que se anima a decir el verbo obscuro, temido. El vacío que espera a la poesía debe cubrirse también con llagas, barro y verdades que duelen como una extraña tempestad…” A. Nassif
Graciela confesó en una oportunidad su anhelo de que la cultura que difunde llegue a todos porque no hay manera más auténtica de amar a la tierra, que conociéndola. Siempre pregonó la idea de que enaltecer nuestro ser santiagueño es el camino para transitar hacia una mejor provincia.
Dividida su vida entre la ciudad y el campo ella agradece haber creado a Doña Shalu y piensa que sólo es un conducto que Dios eligió para que las sanas costumbres y el idioma de Santiago lleguen a las actuales y futuras generaciones para reforzar su identidad, tan necesarios para la felicidad de las gentes.
Siempre, en el micrófono, imaginaba a los campesinos que en los muchos patios escuchaban sus relatos. Aquel rancho de Chuña Albardón —escenario ficticio de sus obras y monólogos—, aunque también de sus poemas y cuentos, existe de verdad, fue el de sus abuelos maternos y allí, una vecina, aún reza la novena de San Antonio frente al “bultito” del Santo que fue de su abuela Antonia Bravo de Azar.
¿Y qué más decir de ella? Conoció y tuvo amistad entre muchos otros con Bernardo Canal Feijóo, Horacio Rava, el Prof. Domingo Bravo, el Prof. Taralli, Jorge Rosemberg, Alfonso Nassif, Felipe Rojas, Luis Landriscina, José Luis Serrano, Valeria Lynch, Mario Sánchez, Pocha Ramos, Clementina Quenel e innumerables folcloristas nativos —Carlos Carabajal, Felipe Corpus, Sixto Palavecino, Peteco Carabajal, Carlos Saavedra, Jacinto Piedra—, para quien compusiera uno de sus más recordados monólogos, luego de la desaparición física del músico. Fue esposa del reconocido prosista Alberto Alba, con quien tuvo dos hijos, que siguen sus mismos pasos.
Fue jueza en la provincia, activista política no dudó en hacer una encendida defensa de muchos de sus ideales. Por ejemplo, en plaza Libertad inició una protesta en defensa de la educación laica; fue perseguida políticamente por propiciar la justicia en algunos de los casos judiciales en los que los obreros y campesinos requerían una sentencia justa.
Crítica implacable de la vida contemporánea urbana, sus escritos y monólogos son una diatriba de los males de la globalización, más allá del humor que de ellos se desprende.
Colaboró con la revista de humor La Matecocido y sus obras de teatro se reponen en varios escenarios provinciales. Su hija, la Lic. en teatro Alicia Alba, es hoy en día quien lleva a escena al personaje y los textos son ahora creación de su hijo, el Lic. Juan Andrés Alba.