Inicio » Lengua: Quichua

Lengua: Quichua

ashpu copia

 

El origen de la lengua quichua en Santiago del Estero, es aún desconocido. Si bien diversos autores han sostenido contrapuestas posiciones, ninguna de ellas pudo aún ser comprobada, ante la falta de documentos que los avalen.
Algunos estudiosos, basados en ciertas consideraciones documentales sostienen que la lengua habría sido traída, al hoy territorio santiagueño, por los conquistadores que descendieron de la corriente colonizadora del norte. Pero tampoco es improbable, que con anterioridad a la llegada hispánica a estas tierras, los pueblos originarios, en su cotidiana vinculación, hayan favorecido un proceso lógico de aculturación que incluyó la lengua, como también costumbres, arte y otras manifestaciones culturales.
No obstante ello, desde las primeras épocas de la colonia española, el quichua aparece como lengua general, sustituyendo aquellas que pertenecieran a algunas parcialidades de indígenas.
Siendo ésta la lengua general, los evangelizadores debieron traducir y también escribir los textos religiosos, por cuanto fue necesario dotarla de una signografía y una gramática; aunque para los nativos continuara siendo una lengua ágrafa, dada su imposibilidad de acceder a la escritura.
La lengua quichua fue así consolidándose como el habla de los naturales que habitaban las zonas rurales de la actual provincia de Santiago del Estero y como parte de su identidad, a pesar de que ello,  sería a su vez el estigma de su condición.
En el siglo XVIII, Carlos III prohíbe el uso de la lengua quichua, excluyéndola del uso oficial y por ende de la enseñanza. Aún así, la lengua continuó siendo hablada en el seno familiar y transmitido oralmente de generación en generación, a pesar de la marginalidad que le había sido impuesta.
La necesidad de acceder a la escuela pública y a otros nuevos espacios, cultivó esta modalidad, generando el bilingüismo en un importante sector de la ruralidad santiagueña.
Actualmente, la provincia de Santiago del Estero cuenta con al menos 14 departamentos en la que se continúa utilizando esta lengua (27 conforman la totalidad del mapa provincial), estimándose una población de 80.000 a 160.000 quichua hablantes, de acuerdo a datos aportados por el Laboratorio de Antropología de la Universidad Nacional de Santiago Del Estero
El interés por el estudio profundo de esta lengua data del siglo XX, aunque se reconocen con anterioridad, algunas iniciativas científicas esporádicas. Se elabora una nueva gramática y signografía y estudiosos e investigadores de la talla de Orestes Di Lullo y Bernardo Canal Feijoó, lo incorporan sistemáticamente en sus producciones.
Posteriormente, Domingo A. Bravo abre nuevos espacios para la lengua quichua, accediendo a los ámbitos urbanos y académicos, produciendo una importante evolución desde lo educativo y cultural.
La creación de escuelas, seminarios, cursos, espacios de difusión masiva, profesorados, fueron el prolegómeno que permitió a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, hacerse eco de la necesidad de avanzar en el estudio e investigación del quichua y crear en primer lugar una Diplomatura y posteriormente la Tecnicatura Superior en Educación Intercultural Bilingüe, con Mención en Lengua Quichua, con el afán de rescatar y preservar la lengua materna y promover el desarrollo de una educación acorde con la diversidad lingüística cultural de la provincia.